¿Qué Son Los Alcantarillados? ¿Cuál Es Su Funcionamiento?
Un sistema de alcantarillado es una estructura que permite transportar aguas residuales y agua proveniente de la lluvia desde su origen hasta un centro de vertimiento. Esto con el fin de que no genere inundaciones o problemas de salubridad.
Es así como la actividad de estos sistemas se centra en el transporte de las aguas residuales y aguas pluviales.
Aguas Residuales en Sistemas de Alcantarillado
La actividad de un sistema de alcantarillado se centra, en mayor parte, en el agua residual.

Las aguas residuales se clasifican en domésticas, negras y grises, o industriales. Esta clasificación depende del tipo de interacción que tuvo el ser humano con el agua. Independientemente de la clasificación, todo tipo de agua de este género es altamente contaminante y no debe verterse al medioambiente sin un anterior tratamiento.
Captación y Conducción
El primer proceso es la captación y la conducción del agua residual, desde su punto de origen hasta su lugar de tratamiento. Este proceso sucede a través de tuberías o líneas de conducción. Estas mismas se encuentran generalmente presurizadas para poder transportar el líquido sin limitaciones como la inclinación del terreno u otros factores.

Generalmente, para las tuberías de captación y conducción se utilizan tubos macizos, de pared corrugada, o multicapa, en materiales plásticos y polímeros como el PE, el PP y el PVC.
Tratamiento del Agua Residual
Posteriormente, el agua se dirige a una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Este es un centro de tratamiento en el que a través de procesos bacteriológicos y químicos se reducirá la carga contaminante del agua.

Tras su paso por la PTAR, la carga contaminante del agua residual, o carga DBO, se reduce considerablemente.
De esta forma, se hace posible verterla en un curso de agua o acuífero, o bien reutilizarla en labores de riego o limpieza.
Aguas Pluviales en Sistemas de Alcantarillado
En el caso de la captación y transporte de aguas pluviales, pueden ocurrir distintos escenarios. Generalmente, los sistemas de alcantarillado separan las aguas residuales de las pluviales.
Esta separación se realiza con el fin de que el agua proveniente de la lluvia no sobrecargue los sistemas de tratamiento de agua. En épocas de lluvia la cantidad de agua pluvial aumenta considerablemente, lo cual podría causar la saturación del sistema de alcantarillado.

Sin embargo, hay sistemas en los que esta separación no se realiza y las aguas pluviales van a parar a la planta de tratamiento de agua. Todo esto depende del diseño y capacidad del sistema de alcantarillado.
¿Qué tipos de sistemas existen?
Se distinguen cuatro tipos diferentes de sistemas de alcantarillado. Estos se clasifican de la forma en la que captan y conducen aguas residuales y pluviales.
- Redes de clase unitaria: Redes de alcantarillado que cuentan con una sóla línea para la convergencia de las aguas domésticas, industriales y pluviales.
- Redes de clase separativa: Son redes que cuentan con dos separaciones para captar de manera independiente el agua. Una separación capta las aguas domésticas e industriales, y la otra, las aguas pluviales.
- Redes de clase semi-separativa: Este tipo de redes, como las separativas, cuenta con una separación entre aguas residuales y pluviales. No obstante, las aguas lluvia sólo se separan cuando provienen de las calles.
- Redes de clase doblemente separativa: Son redes que cuentan con tres separaciones para las aguas residuales domésticas. Una para las aguas domésticas, otra para las aguas residuales comerciales y de la industria, y otra para el agua pluvial.

¿Por qué se construyen sistemas de alcantarillado?
La principal razón por la cual se construyen estos sistemas es para evitar malas condiciones de vida de la población. El diseño y construcción de estos sistemas recae en el campo de acción de la ingeniería sanitaria.
Los sistemas de alcantarillado, al captar aguas pluviales y residuales, realizan una labor sumamente importante, ya que mantienen el agua contaminada lejos de la población. Evitando inconvenientes como las enfermedades.

Si el agua lluvia se encuentra en exceso puede causar inundaciones y puede promover enfermedades infecciosas transmitidas por insectos como los mosquitos.
Por su parte, las aguas residuales, además de ser también un ambiente ideal para insectos de todo tipo, promueven la existencia de roedores que portan enfermedades perjudiciales para los seres humanos. Así mismo, en este tipo de agua proliferan multitud de bacterias y virus, los cuales son perjudiciales para los seres humanos.
Un Poco de Historia…
¿Quiénes fueron los primeros en construir sistemas de alcantarillado?
Gran número de civilizaciones a lo largo de la historia han implementado medios para deshacerse de las aguas residuales y pluviales. Sin embargo, entre las civilizaciones que más aporte dieron en este campo se pueden mencionar a la romana y a la árabe.
El imperio romano desarrolló multitud de canales de alcantarillado con el fin de alejar los malos olores que las aguas residuales provenientes de los hogares generaban. Esto se hizo únicamente por esta cuestión, y las aguas residuales eran vertidas sin ninguna mediación en los ríos.

La palabra alcantarilla viene del árabe al-qántara «El puentecito». La cultura árabe, en plena edad media, fue una de las más prolijas en cuanto al diseño y construcción de sistemas de alcantarillados se trató.
Esta cultura realizó la construcción de conductos de captación de agua lluvia en cisternas para su posterior uso, la construcción de drenajes para retirar el agua gris generada en los hogares y de líneas de captación específicas para las aguas negras.
¿Cómo han avanzado estos sistemas hasta nuestros tiempos?
En la modernidad contamos con diversos sistemas de alcantarillado que se diferencian entre sí dependiendo de cómo canalizan las aguas residuales y las aguas pluviales que reciben.
El avance a la era moderna ha traído la sofisticación del diseño de sistemas de alcantarillado, implementando modelos rigurosos de tipo matemáticos y físicos para construir sistemas viables.

De igual forma, gracias a avances en química y saneamiento, se han implementado procesos de tratamiento para el agua residual y, en algunos casos, para el agua pluvial. De esta forma reduciendo la carga contaminante que el agua pueda tener y el posible daño al medioambiente que se generaría si se vertiera sin ningún tipo de tratamiento previo.
En Conclusión…
En la modernidad, se comprende la importancia de los sistemas de alcantarillado no por un simple hecho estético, sino con el fin de salvaguardar al medioambiente y al ser humano de la acción de desgaste que ejerce el mismo.
Lastimosamente, un gran número de comunidades a nivel nacional y latinoamericano no cuenta con sistemas de alcantarillado, generándose de esta forma una potencial problemática de salud pública para las comunidades y de riesgo ambiental para el medio en el que habitan.

Fibras y Normas de Colombia S. A. S. realiza el diseño y la construcción de sistemas de alcantarillado de tipo rural y urbano para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el cuidado del medio ambiente.
¡Ingresa a nuestro sitio web y contacta con uno de nuestros asesores!
En que municipio tomaron la foto que corresponde al inciso de captacion y conduccion?
Una infraestructura fundamental para en nuestro día en un mundo como el que conocemos. Ya en su época supuso un gran avance y tuvo un impacto muy positivo en la salud de las personas y limpieza de las ciudades. Me ha gustado mucho el post, interesante y completo, gracias.